top of page

DÍAS HABILES

  • Foto del escritor: AUTORES PUNTO 10 -CREACIÓN LITERARIA IDARTES
    AUTORES PUNTO 10 -CREACIÓN LITERARIA IDARTES
  • 20 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Eduardo Castro

ree

Es un día de la semana laboral, uno que debo ¿emplear? en un trámite. Leía definiciones tratando de entender de dónde viene la idea de día hábil. Transcurren esos minutos vertiginosos que anteceden el inicio de los horarios de trabajo. Ingreso a la dependencia oficial, trato de entender los pasos del trámite, dispongo una estrategia que a la larga no servirá lo suficiente, calculo un tiempo para terminar y de seguro, será mucho mayor.


Es por ley que se determina que “los días hábiles son aquellos en los que no se exime de la obligación de trabajar”. Esos días ordinarios en los que abren las oficinas públicas (y privadas) y funcionamos (o mal funcionamos) con percepción de utilidad, son esos en los que se ejerce la cotidianidad en todas las formas.


Ocho y 25 minutos. Se espera en todas las ventanillas, se cumplen los términos de lo que no supimos terminar. Las filas avanzan, la vida se consigna en papeles que se pierden o se borran, se autoriza, se copia por triplicado, se autentica. Pensaba en que la ley expresamente habla de la obligación de trabajar, la ley contempla el ejercicio de la obediencia, del compromiso impuesto de forma asimétrica.


Alguien reclama por la demora en la atención, los tiempos no son los mismos, lamento que casi nadie lee literatura. La lentitud minuciosa de los lectores siempre enseña que el ejercicio del tiempo aún puede ser individual y provechoso.


Son más de las diez, pensaba en el propósito de estas formalidades, que nos someten y coartan y que, sin embargo, tienen un sentido. Los seres humanos necesitamos de la secuencia, de los plazos. Es una forma simple de balbucear la utopía, de pretender que existe un orden, un punto de llegada. El tiempo que transcurrimos es la suma de los tiempos que nos transcurren.


Está cercano el mediodía, el último paso de mi trámite se acerca. Los días hábiles son esos en los que compartimos nuestra percepción del tiempo y que nos permiten converger, que convierten en puntos de encuentro la infinita percepción de eventos con los que tratamos de explicar lo que entendemos de la existencia, los quince minutos del maestro, del sociópata, del vendedor de esferos en la fila, del mártir, del genocida tienen la misma duración, el mismo transcurrir en los relojes, no el mismo sentido, no el mismo significado, pero es de las pocas maneras en la que las personas podemos concurrir, nos iguala, nos niega, nos condena a la rutina mientras nos confiere un concepto de humanidad tan amplio y es por eso que nos incluye a todos.


La “habilidad” de los días es hacernos coincidir a pesar de nuestras inherentes diferencias. Validar la inevitable forma de ser distintos, enfrentarnos con la perspectiva de nuestra naturaleza es lo que nos iguala a todos y acaso eso es lo que nos confiere nuestra frágil y aun así, suficiente, condición humana.





 
 
 

Comentarios


bottom of page